tienda de boxeo
el camino hacia las artes marciales mixtas

El camino hacia las artes marciales mixtas (MMA).

Describir como empezó todo no es una tarea liviana, por un lado porque nos se puede hablar ni de fechas concretas ni tampoco de localizaciones exactas, por lo que el origen real de las artes marciales mixtas podría estar sometido a diferentes interpretaciones, pero en lo que todos los interesados coinciden es en lo siguiente: las artes marciales mixtas es la desembocadura a la que han llegado fluyendo todas las artes marciales desde su centenario o milenario origen. Al final, las principales artes marciales han confluido en lo que hoy llamamos MMA. No hay duda de que las MMA son el presente y el futuro de las artes marciales. 

Un poco de historia sobre las artes marciales

No hay documentos que nos informen de cuándo datan exactamente los diferentes sistemas de lucha. De hecho, si nos preguntamos en qué punto de la historia comenzaron a desarrollarse las artes marciales la respuesta sería: miles de años antes de nuestra era. 

Aunque no existen documentos con datos exactos, sí existen evidencias históricas como por ejemplo las pinturas que hay en la necrópolis de Beni Hassan en Egipto datadas del año 2.000 antes de Cristo en la orilla del Nilo al sur de la ciudad de El Minia. En estas pinturas aparecen figuras de luchadores en combate y por las posturas en las que aparecen ya se puede observar que existían movimientos que se utilizan hoy en día en las MMA tales como las proyecciones o las sumisiones. 

Antes de la era moderna, en las tumbas egipcias de Amarna en el 1350 a.C se descubrieron pinturas similares a las descritas anteriormente (de luchadores en combate), pero en este caso eran de un tipo de combate donde al parecer se usaban unos bastones pequeños y unas protecciones en los antebrazos. Hasta ahora estos podrían considerarse los vestigios más antiguos que hay sobre las artes marciales, pero aunque parezca «poca cosa», gracias a estas pinturas se descubrieron muchos datos a cerca de la vida social de los ciudadanos del antiguo Egipcio. A día de hoy, gracias a estos vestigios se sabe que la lucha era uno de los entretenimientos más populares de la sociedad egipcia, por supuesto también jugaban un papel importante en este sentido determinados juegos de fuerza y la pesca. 

 

Las artes marciales en la era moderna.

Llegados al a era moderna, el paulatino desarrollo de artes marciales o deportes de combate podría ser localizado en el Lejano Oriente (China, Japón, Corea, Tailandia, etc), considerado como la cuna de las artes marciales, aunque no es el único lugar que puede ostentar este honor. La cultura oriental desde tiempos ancestrales fue muy prolífica a la lucha entre sus diferentes tribus y naciones, por ejemplo existen leyendas centenarias que narran sangrientas batallas entre guerreros Samurai en el Japón del siglo X. 

En China según su tradición, se cuenta que la mayor parte de las artes marciales o de combate nacieron en los templos budistas de los monjes Shaolin, que fusionaron a su vez su propia disciplina con diferentes tipo de antiguas técnicas dando origen entre otros artes marciales al Kung Fu o el Tai Chi (que, aunque hoy en día se utilice para relajarse y estirar los músculos, es en realidad un arte marcial). Se considera a los monjes Shaolin como los verdaderos precursores de las artes marciales, ya que su estilo y técnicas de lucha con el tiempo se extendieron por toda la nación y el continente y finalmente en el S.XX a todo el mundo. 

monje shaolin

Cuando escuchamos las palabras Kung Fu, Judo, Karate, Taekwondo, Jiu-jitsu, Win Chun o Aikido, la mayoría de personas se imagina o piensa en las coreografías que a menudo aparecen en las películas de artes marciales chinas, no obstante es un tremendo error pues aunque el origen de las demás artes marciales pudiera situarse en China, la mayoría de las artes marciales nombradas proceden de otros países como son: Japón, Corea o Tailandia. 

Por otro lado, pensar que extremo oriente, que es el referente en las artes marciales, es el único lugar donde se han desarrollado, también es un error bastante común. No es así, existen muchas disciplinas de combate que se han desarrollado en otros muchos lugares del mundo como la Capoeira de Brasil, el Krav Magá de Israel, el Sambo en Rusia o, sin ir más lejos, el boxeo en el Reino Unido. 

Sambo: el mortífero arte marcial mixto de Rusia.

En partircular, es especialmente interesante el Sambo, ya que se trata del arte marcial más moderno de todos los nombrados anteriormente junto con el Krav Magá, a penas tienen un siglo de historia. Al parecer en Rusia el mismísimo Lenin, tras la revolución de 1917 y una vez al mando de los ejércitos soviéticos, encargó a un grupo de expertos el desarrollo de un arte marcial propio. Dichos expertos viajaron por todo el mundo conociendo y seleccionando las técnicas y disciplinas marciales que consideraban más efectivas y letales y las unificaron en una sola disciplina que llamaron Sambo. Desde aquel momento, el Sambo,  sería el arte marcial oficial del ejército rojo, que hasta entonces no tenía una disciplina propia. Actualmente luchadores famosos de las MMA como Jabib Nurmagomédov, campeón del mundo de peso ligero de MMA, tienen una sólida base de conocimiento sobre esta disciplina habiendo conseguido ser dos veces campeón del mundo de Sambo.

Quizás el Sambo, por ser una de las disciplinas más recientes y con criterios mejor definidos, es la disciplina que hoy en día se puede conocer con más detalle, siendo además una fusión muy bien equilibrada entre el judo, kick boxing, karate, boxeo, lucha greco-romana y técnicas originarias de Rusia. 

el sambo la disciplina de combate rusa

El Sambo, en opinión de expertos reputados, al tener un amplio repertorio de técnicas procedentes de diferentes disciplinas, es lo más parecido hoy en día a las MMA, que en definitiva también están basadas en el uso de los movimientos más efectivos para el combate. La principal diferencia, reside en el uniforme de combate. En el Sambo se usa kimono y casco de protección, mientras que en las MMA la indumentaria es básicamente unos calzones y unos guantes específicos. Realmente las MMA es en conjunto el arte marcial más rico, ya que deja de lado todos los movimientos que, aunque sean estéticamente bonitos e incluso espectaculares, son poco efectivos. Para el luchador de MMA el mejor combate es el que acaba en la primera ronda. 

Las MMA, su origen y su trayectoria reciente.

Hablar del origen e historia de cada una de las artes marciales sería interminable, por eso si queremos analizar realmente el origen de las MMA debemos retroceder algunas décadas, para conocer los momentos decisivos que dieron lugar a su nacimiento oficial como las conocemos hoy en día. 

Existen ciertas controversias, no sólo sobre la fecha, sino también sobre si las MMA nacieron como deporte de combate independiente y original o son un derivado del «Vale tudo» o del «Shoot wrestling», hay opiniones de todos los colores. Pero en realidad, ambas opciones tienen algo de cierto, ya que ambas llegaron a fusionarse, aunque no de forma predeterminada, pero una vez sentadas las bases de las MMA se unificaron y dieron paso a una nueva era en las artes marciales como concepto y como forma de pelear y competir. 

No podemos pasar por alto que, al igual que en el Vale Tudo y el Shoot Wrestling, existe una modalidad que fue la madre de las MMA, hablamos del «Pancracio» o «Pankration». En opinión de los expertos esta es realmente la modalidad antecesora tanto del Vale Tudo como del Shoot Wrestling y más recientemente de las MMA, es su tronco común. El Pancracio fue incluido como deporte de combate en los Juegos Olímpicos de Grecia en el año 648 a.C. y probablemente dio los combates más emocionantes y duros de toda la historia. 

En el Pancracio los luchadores competían completamente desnudos y se permitía absolutamente todo incluídos golpes en los genitales, excepto morder y meter los dedos en los ojos. Para ganar un combate el adversario debía morir o rendirse (si antes no moría). Resulta impactante, pero así era. Al final era una especie de espectáculo de gladiadores de Grecia, con la diferencia de que los luchadores no eran esclavos, ni mucho menos, habitualmente eran jóvenes de familias nobles y poderosas. Se consideraba un orgullo participar en los combates de Pancracio. 

En aquella salvaje forma de lucha sin reglas, el público pudo ver a los luchadores romperse el cuello, extremidades desgarradas y otras muchas macabras lesiones que es mejor no comentar. La muerte en estos combates era algo tan habitual que probablemente resultaría raro que en un combate sobreviviesen los dos luchadores, probablemente porque la rendición absoluta resultaría una deshonra tanto para él como para su familia noble y adinerada. La evolución de aquella brutal forma de lucha, se originaron muchas de las artes marciales conocidas hoy en día y que, evidentemente, también han evolucionado con el paso de los siglos. 

MMA, Vale Tudo y Shoot Wrestling: un tronco común.

Las diferencias entre el Shoot Wrestling y el Vale Tudo no son muchas y, como en este último su nombre bien indica, son válidos todo tipo de movimientos y golpes, salvo morder y meter dedos en los ojos, pero por ejemplo, se permitía dar cabezazos y golpear los genitales, la columna vertebral y la nuca. En los primeros tiempos de este modo de combate brasileño, además, no había límites de tiempo entre rondas, ni tampoco categorías de peso, y no se usaban guantes. Era como una pelea callejera. La pelea podía continuar en el suelo (como las MMA) y en ese aspecto del combate de Vale Tudo es donde los expertos en Jiu-jitsu Brasileño de la familia Gracie (creadores de las MMA) poseían gran ventaja frente a sus competidores del Vale Tudo. 

En otro lugar del planeta muy lejos de Brasil, en el país del sol naciente, se creó una disciplina llamada Shoot Wrestling que proviene de su antecesor británico el Catch Wrestling y en el que, como en el Vale Tudo, se permitían todo tipo de golpes. En ambos casos eran conocedores de que las artes marciales tienen ciertas partes de rito, adorno o llamémosle folklore que, en realidad, no sirven en una pelea, por lo que se decide prescindir de este tipo de movimientos.  

En el Catch Wrestling, antecedente del Shoot Wrestling, poseen un lugar principal como disciplinas unificadas: la lucha libre y greco-romana, jujutsu (japón) y pehlwani (India). En su evolución hacia el Shoot Wrestling se le unieron además las técnicas de Purorescu (lucha libre japonesa), el Judo, Muay thai y parte de Sambo.

El sistema de lucha más completo y efectivo de todos.

En definitiva, tanto el Vale Tudo de Brasil como el Shoot Wresling de Japón son los sistemas de lucha híbrida que han dado lugar a las MMA, con matices siempre. En todos los casos, se trata de sistemas de combate donde prima la efectividad y para ello están permitidas todo tipo de técnicas, podemos ver patadas en todas sus variantes, puñetazos, codazos, rodillazos, proyecciones, luxaciones o estrangulamientos. Con lo que las posibilidades de ganar un combate con diferentes estrategias son muy superiores a las de cualquier otra disciplina. En este sentido, no deja de ser sorprendente que en dos países con una cultura tan distinta se hayan creado sistemas de lucha híbrida muy parecidos, pero es que, si lo pensamos es algo muy natural, ya que se trata de la evolución natural de las artes marciales. Todos los maestros (no puristas) de cualquier disciplina saben que una disciplina por sí sola tiene carencias, y que siempre será mejor también conocer otras técnicas que complementen ese vacío. Así es como paulatinamente y casi sin querer se consiguió la estandarización de todas las artes marciales, o al menos la principales, en una sola (las MMA). De forma que todas las técnicas puedan ser aprovechadas en un combate, consiguiendo así el sistema de lucha más completo y efectivo de todos. Pero estamos seguros de que las MMA también seguirán su propia evolución. 

tienda de boxeo